Qué factor le da e valor a una moneda? El precio se fija minuto a minuto por los comerciantes e inversores que apuestan en qué dirección se dirige el precio del mercado de una moneda . Sin embargo hay fuerzas más poderosas y un plazo más largo para conducir estas apuestas.
La moneda es el reflejo de la economía de un país y hasta estos momentos, el dólar de los Estados Unidos continúa estando algunos pasos adelante del resto del mundo. Este se debe a que su producto interno bruto aumenta anualmente a una tasa de cinco por ciento, siendo éste, el ritmo más rápido que se ha registrado.
¿Qué inversor no quiere un pedazo de ese crecimiento? pero para comprarlo deben buscar dólares, aumentando con esto su demanda y su precio con ella.
Por otra parte, el auge de la producción de petróleo en América del Norte y la baja de los precios del mismo, también ha contribuido en el incremento del valor en dólares .
Esto también ha ayudado a mejorar la balanza comercial en Estados Unidos, reduciendo la cantidad de dólares que se envían al extranjero para pagar el petróleo importado y aumentando el volumen de exportación de productos refinados como la gasolina.
Además de la inversión en empresas que se benefician de una economía en crecimiento, los inversores indudablemente, buscan un refugio seguro donde aparcar su dinero. El producto interno bruto de los Estados Unidos representa la quinta parte del total mundial, quedando como la economía más grande y diversificada en todo el mundo.Los inversores buscan la seguridad de los bonos del tesoro de Estados Unidos, ya que se comercializa fácilmente y en la actualidad pagan un rendimiento más elevado que los bonos públicos emitidos por otras grandes economías.
Estos rendimientos son una especie de objetivo en movimiento puesto que los bancos centrales de todo el mundo tienden a jugar con el suministro de sus monedas locales.
Por el momento estas fuerzas también apuntan al dólar , en los Estados Unidos la Reserva Federal espera elevar las tasas de intereses a corto plazo por lo que serán las más atractivas. Los banqueros centrales europeos por su parte, han anunciado recientemente que inundarán el sistema financiero con Euros, reduciendo de esta manera los precios y su valor frente al dólar.
La tasa de cambio nominal es una manera de ver el comercio de productos a nivel mundial. Al nivel de exportaciones netas es tan simple a que si el nivel de exportaciones es muy alto, la moneda perderá valor frente a las demás economías.
Por otra parte, las políticas monetarias y las fiscales también inciden en el valor de una moneda. La política monetaria con tasa de cambio flexible indica que si se imprime más dinero a tu economía en el corto plazo , el valor será menor, más el nivel del producto se incrementará y una vez desvalorizada, las exportaciones netas aumentarán.
En la Política fiscal con tasa de cambio flexible, si se decide promover una política expansiva, es decir, aumentar el gasto del gobierno o disminuir los impuestos, ocurre principalmente que disminuye el nivel de ahorro, se desequilibra la tasa de interés real y se equilibra nuevamente con la salida neta de capital ya que es más económico solicitar préstamos acá y esto restablece la tasa de interés real, se reduce el valor de la moneda permitiendo que las exportaciones netas aumenten.
Todo esto está sujeto a qué tan sabiamente nuestros economistas intervengan en la economía a nivel nacional, para que el valor de la moneda no fluctúe demasiado. Se trata de que la moneda no se vuelva inestable.